Siguiendo al Dalai Lama y “reinterpretando” sus palabras para los mediadores quiero compartir con vosotros nuestras Instrucciones para una vida como mediador.
- Tu trabajo y tus logros personales y profesionales entrañan un gran riesgo.Vete, por lo tanto, satisfecho si lo que has hecho durante estos meses antes del descanso de verano lo hiciste creyendo que era lo mejor.
- Si pierdes en esa comparación con los demás, no pierdas la lección porque se aprende tanto de lo que eres como de lo que no has podido ser.
- Aplica las tres erres: Respétate a ti mismo; Respeta a los demás; yResponsabilízate de tus acciones.
- Piensa que muchas veces la crisis y el problema es un maravilloso golpe de suerte porque nos da otra oportunidad para cambiar.
- Aprende las reglas: lee, piensa y escucha de los demás para que sepas como caminar cuando estés solo.
- No permitas que una pequeña discusión empañe una gran relación, reconoce y pide que te reconozcan.
Siéntete mediador
- Pasa mucho tiempo con los demás: en el desayuno, en el descanso, donde sea todos los días. Recuerda siempre que es mas gratificante hacer feliz a los demás porque te vendrá devuelto con creces.
- Abre tus brazos al cambio, pero no abandones tus valores, y con ello la creatividad vendrá sola.
- Recuerda que, a veces, el silencio es la mejor respuesta.
- Comparte tus conocimientos. Es la forma de lograr que quede algo y, sobre todo, la satisfacción de ser, estar y ayudar. Somos “exhibicionistas” de nuestro conocimiento porque somos profesores.
- Respeta siempre, aunque no compartas.
- Busca lo justo aunque sea imposible de encontrar, pero no te quedes en el filtro exclusivo de lo legal.
- Cocina a fuego lento tus relaciones, tu trabajo como mediador, tus conocimientos…. es la mejor experiencia.
Lo más importante ¡Siéntete mediador/a!
One thought on “Instrucciones para un mediador”