El Centro de Gestión de Conflictos (CGC) de la Universidad Loyola Andalucía nace en 2016. Es un centro de investigación multidisciplinar en materia de gestión y resolución de conflictos, tanto por las vías tradicionales como por las alternativas.
El objetivo principal del Centro de Gestión de Conflictos es la promoción del estudio, desarrollo y difusión del conocimiento en este ámbito, así como la formación del alumnado, partiendo de los casos que lleguen al centro para su gestión.
El CGC está integrado por dos secciones diferenciadas, cada una de ellas con un ámbito de actuación diferenciado:
- Centro de Mediación
- Estudio Jurídico
1. Loyola Mediación y Negociación de Conflictos

Al servicio de consulting para mediaciones y procesos de negociación de conflictos que puedan surgir en el futuro dirigido a empresas y particulares, tanto a nivel interno como externo de la Universidad Loyola Andalucía, se van integrando el profesorado y el alumnado egresado de nuestro Programa de Especialización en Mediación y Gestión de Conflictos.
Misión
Contribuir a la promoción, el impulso y desarrollo del conocimiento, la investigación y la difusión de los métodos alternativos de gestión de conflictos, entendidos como herramientas al servicio de la prevención y gestión pacífica de las controversias.
Valores
- Cooperación y diálogo como pilares de la convivencia social.
- Humanización de la justicia y participación democrática.
- Rechazo de la violencia como mecanismo de resolución de disputas y responsabilización de la ciudadanía en su gestión.
- Solidaridad y respeto a la diversidad.
- Igualdad de oportunidades.
Objetivos
- Promover el estudio científico y la investigación sobre aspectos relacionados con la mediación.
- Ofrecer a la ciudadanía y, en particular, a la comunidad universitaria el acceso a la mediación como herramienta de prevención y gestión de conflictos.
- Emprender actividades formativas en materia de mediación y gestión alternativa de conflictos, tanto aquellas que sean promovidas o encomendadas por la Universidad como por promotores externos.
- Establecer convenios de colaboración con otras organizaciones, nacionales o internacionales con objetivos convergentes con elCentro de Gestión de Conflictos.
- Favorecer la difusión de la mediación y de la cultura de paz entre la ciudadanía.
2. Proyecto Druida: mediación educativa

Con el ‘Proyecto Druida’ pretendemos informar y acercar a los tres actores implicados en el proceso educativo (alumnado, profesorado y personal administrativo, y familias) a la mediación como método de gestión de controversias.
Todos los que participamos en este proyecto de mediación educativa creemos que es muy importante tomar conciencia de la relevancia que tiene la etapa formativa de la escuela en la vida de cada persona, pues es en este período donde se adquieren los valores y principios que determinarán nuestro carácter y personalidad futura.
Las vivencias de estos años son vitales en el aprendizaje del ser humano en su camino hasta convertirse en un adulto. Durante este periodo, familia y escuela juegan un papel fundamental, de ahí que apostemos por un proyecto integral en el que se impliquen todos estos agentes.
¿Porqué se llama ‘Proyecto Druida’?
La elección del nombre del proyecto y de sus diferentes talleres (para alumnado, docentes y familia) viene justificado por el significado de los nombres y personajes que aparecen en el cómic de Asterix y Obelix, creado por René Goscinn y Albert Uderzo. Nos han parecido adecuados para trasladarlos al ámbito educativo y relacionarlos de un modo creativo con la mediación.
Fases del proyecto de mediación educativa
1.- Sensibilización de los distintos sectores educativos: profesores, alumnos y PAS.
2.- Formación de los mediadores naturales seleccionados en cada centro con talleres de entre 20 y 30 horas de formación.
3.- Creación y seguimiento del Aula de Mediación en los centros que se adscriban a este proyecto impulsado por la Universidad Loyola Andalucía.
Si tienes interés en ampliar información o formar parte de alguno de las actividades formativas o proyectos, que se impulsan desde la Universidad Loyola Andalucía en materia de mediación, puedes ponerte en contacto con Francisco Javier Alés a través del email fjales@uloyola.es.
3. Registro de Cyber-mediadores de FIMEP:
Desde el Foro Internacional de Mediadores Profesionales estamos modernizando nuestra atención a mediaciones y sobre todo el acceso de entidades, empresas y particulares a una red certificada de mediadores en red que pueden atender en cualquier caso asuntos de mediación de forma on-line, sin necesidad de desplazamientos de los usuarios, se encuentren en cualquier lugar del mundo donde FIMEP tiene sede.
Por ello La Mediación a Distancia adquiere en estos momentos un papel relevante, indicando que es un proceso en el cual las sesiones se realizan total o parcialmente por medios electrónicos de comunicación. Sus objetivos son:
- Atender y facilitar el acceso a la mediación a una población dispersa geográficamente, y que se encuentra imposibilitada de concurrir a una mediación presencial así como a las empresas que por su expansión tienen sede en distintos países y necesitan ser atendidas
- Coordinar y administrar mecanismos de comunicación múltiples, que permitan enriquecer los recursos de los mediadores en el abordaje de los conflictos.
- Formalizar vías de comunicación bidireccionales y frecuentes relaciones de mediación dinámicas e innovadoras
Por lo expuesto, adoptamos en su plenitud una GUIA PARA LA REALIZACION DE MEDIACIONES A DISTANCIA, la cual tiene por objeto establecer un criterio unificado para el desarrollo de las audiencias de mediación a distancia, tras la experiencia vivida en normativa al efecto tomando como ejemplo lo establecido en la Nación Argentina gracias a nuestra colaboración con ODR Latinoamerica y que FIMEP adopta:
DESIGNACIÓN DEL MEDIADOR/A DEL CYBER REGISTRO DE FIMEP.
1.- Designación del mediador: Podrá ser elegido libremente por el requirente del listado de Cyber Mediadores de FIMEP de acuerdo a las capacitaciones que como tal tienen validadas a nivel internacional; De no ser designado, determinada la idoneidad el caso a atender en mediación por el Coordinador/a del Registro de Cyber Mediadores de FIMEP se procederá a la designación por turno del mediador/a y se deberá solicitar que las partes manifiesten su conformidad por escrito a través de cualquier soporte.
DE LA CO-MEDIACIÓN A DISTANCIA El proceso de mediación a distancia (MAD) requiere de una labor de co- mediación entre los mediadores de FIMEP y de los organismos y/o instituciones que requieran la instrumentación del presente y que se encuentran distantes entre sí.
Los co-mediadores participarán en la misma mediación, en forma simultánea y colaborativa, actuando en condiciones de igualdad en lo referente a sus funciones y jerarquías. Para ello se utilizaran los canales de comunicación electrónica que ambos Co-mediadores tenga a disposición
2º.- Solicitud: el/la mediador/a recibirá por correo electrónico las solicitudes de quienes requieran la apertura de un proceso de mediación a distancia.
En dichas solicitudes se consignarán los datos personales de los/as participantes, los de sus letrados/as si fuera el caso intrajudicial, los números telefónicos y las direcciones de correos electrónicos de todos ellos.
La recepción de dichos correos o mensajes electrónicos iniciará el trámite de mediación, teniéndose por consentida su apertura con la conformidad de los participantes expresada por escrito en cualquier soporte.
El/la mediador/a deberá asegurarse de que todos los participantes cuenten con los medios técnicos necesarios para llevar a cabo el procedimiento bajo esta modalidad, y propiciará el conocimiento básico del proceso a seguir asi como los principios que lo avalan.
3º.- Gastos administrativos: Antes de la primera audiencia las parte requirentes, tras la sesión informativa transferirá los gastos de cada sesión ya a la cuenta que el/la mediador/a indique, habida cuenta que FIMEP sirve de entidad derivadora sin coste alguno para ella
4º.- Fecha: Luego de recibida la solicitud, el/la mediador/a se comunicará con las partes a fin de convenir el día y el horario de la audiencia, y la plataforma electrónica o la modalidad de comunicación que se utilizará, con los datos necesario para su uso, siendo estas sesiones bajo la modalidad PRESENCIAL-VIRTUAL
5º.- Acreditación de identidades y domicilios: Antes de la primera audiencia los participantes deberán enviar al correo electrónico del mediador/a todos aquellos documentos que acrediten identidad o representación si es una persona jurídica, previendo que su lectura sea legible. De este modo, los participantes habrán declarado a su vez los propios correos electrónicos y números de teléfonos móviles, a través de los cuales serán válidas las comunicaciones posteriores.
6º.- Notificaciones: una vez convenida por las partes la fecha y el horario de la o las sesiones, el/la mediador/a deberá cursar las notificaciones correspondientes a los correos electrónicos declarados por ellas.
7º.- Audiencias: Las audiencias se realizarán en la oportunidad y conforme los medios convenidos, y tanto el/la mediador/a como las partes y en su caso sus letrados/as si asistieren, participarán desde sus domicilios particulares.
8º.- Confidencialidad: al iniciarse la audiencia, el/la mediador/a enfatizará la confidencialidad del procedimiento e informará sobre la prohibición de grabarlo y/o reproducirlo por cualquier medio, asi como mantener la “reserva de las partes”.
Por su parte, los/as participantes se comprometerán a no transgredir dichas prohibiciones, y manifestarán que no se encuentran presentes personas ajenas al procedimiento, observando ni escuchando por cualquier medio.
9º.- Asistencia letrada podrá ser posible si las partes acceden a ello: Las partes podrán contar con representación letrada durante toda la audiencia. Los/as letrados/as no están obligados/as a compartir el mismo espacio físico con sus representados/as, sino a permanecer conectados durante toda la audiencia.
10.- Principios que rigen el procedimiento de mediación on-line: El/la mediador/a cumplirá con su cometido atendiendo en todo momento a los principios establecidos la Ley, para la modalidad presencial y que las partes declararán haber sido informados en la sesión informativa.
11.- Las actas de las audiencias o en su caso la final con el acuerdo o el intento sobre el mismo, reflejarán expresamente que fueron realizadas bajo esta modalidad presencial-virtual, deberán consignar en el sector “Observaciones” la leyenda “Realizada en la modalidad a distancia,”
Se tendrá por finalizada la mediación Presencial-Virtual por cualquiera de estas circunstancias:
- a) Por acuerdo de las partes, parcial o total
- b) Por decisión de una, ambas partes
- c) Por decisión de uno/a o ambos/asco-mediadores/as
- d) Por Incomparecencia de cualquiera de las partes a la audiencia fijada
- e) Por imposibilidad de notificación
12.- Se podrá solicitar la HOMOLOGACIÓN DEL ACUERDO:
El acuerdo realizado por este método on-line podrá ser sometido a homologación judicial o en su caso Notarial por cualquiera de las partes.
Y en prueba de conformidad, esta guía de procedimiento, se aprobó por unanimidad de los miembros de dirección del Foro Internacional de Mediadores Profesionales en fecha 7 de Agosto de 2020, para su publicidad y conocimiento.
LISTADO DE CYBERMEDIADORES DE FIMEP
- Juan Diego Mata Chacón, Certficado nº101
- Gabriela Alés Hermosa, Certificada nº 102
- Javier Alés Sioli, Certficado nº 103
- Paloma Alés Hermosa Certficada nº 104
- Abdelnour, Rosa María Certificada nº 105
- Ayestaran, Liliana Certificada nº 106
- Balbino, Inez Certificada nº 107
- Barreto Xavier, Teresa Certificada nº 108
- Bolaños Aguiar, Marcela Certificada nº 109
- Bonilla, Marisa Certificada nº 110
- Bressan, Valeria Certificada nº 111
- Cabral, Ana Certificada nº 112
- Campos, Kattia Certificada nº 113
- Carmona, Elena Certificada nº 114
- Castelo Branco, Maria Joao Certificada nº 1115
- Castilla Cabello, María Certificada nº 116
- Costarrosa, Laura Certificada nº 117
- D´Ippolito, Claudia Certificada nº 118
- Dalsaso, Galdys Eugenia Certificada nº 119
- De Simone, Mary Certificada nº 120
- Delgado Bellido, Ana Mª Certificada nº 121
- Farell Campos, Mónica María Certificada nº 123
- Gilmore Valenzuela, Carmina Certificada nº 124
- Gomez Garcia, Juan Manuel Certificado nº 125
- Gomez Rodriguez, Sonia Certificada nº 126
- González Alarcón, José Luis Certificado nº 127
- Granados Gomez, José Adrian Certificado nº 128
- Hernández Mergoldd, Pascual Certificado nº 129
- Jurado Pérez, Juan Bosco Certificado nº 130
- León Serrano, Mª del Mar Certificada nº 131
- Lidon Beltran, Rius Certificada nº 132
- Maldonado, Pilar Certificada nº 133
- Morano del Pozo, José Antonio Certificado nº 134
- Norma Villareal, Isabel Certificada nº 135
- Solange A. Ottonello Tuya Certificada nº 136
- Pacheco Cereto, Antonia Certificada nº 137
- Pérez Rodríguez, Carmen María Certificada nº 138
- Perez, Antonio Certificado nº 139
- Piernas López, Ana Certificada nº 140
- Pulgarin Cuadrado, Carmen Certificada nº 141
- Quintanilha, Anabela Certificada nº 142
- Ramirez Cañuelo, Manuel Certificado nº 143
- Ramirez Fernandez, Mª del Carmen Certificada nº 144
- Reales Arroyo, Manuel Certificado nº 145
- Rehder, Maria Laura Certificada nº 146
- Revuelto, Begoña Certificada nº 147
- Rodriguez Rodriguez, Mª Noelia Certificada nº 148
- Rojas Murillo, Daniela Virginia Certificada nº 149
- Soutullo, Mª Jesús Certificada nº 150
- Vargas, Brenda Certificada nº 151
- Vicuña, Mª Luisa Certificada nº 152
- Villalobos, Estefanie Certificada nº 153
- Villaroel, Octavio Certificada nº 154
- Álvarez Moral, Camila Certificada nº 155
- ANDRES MARINO, LILIANA Certificada nº 156
- BASTANTE SOLER, VICTORIANA Certificada nº 157
- CAMISÓN FERNÁNDEZ, FERNANDO LUIS Certificado nº 158
- CARRILLO RODRIFGUEZ, MARIA DEL MAR Certificada nº 159
- CINTO, NATALIA Certificada nº 160
- FERNANDEZ SABIDO, MÓNICA Certificada nº 162
- MUÑOZ LORENZO, JUAN ANTONIO Certificado nº 163
- SALINAS, Mª JESÚS Certificada nº 164
- SÁNCHEZ QUIÑONES, KAREN Certificada nº 165
- MARTINEZ QUINTANA, MARÍA Certificada nº 166
- VILLAVICENCIO GUADARRAMA, CLAUDIA Certificada nº 167
- LEZCANO, NORA Certificada nº 168
- BRANCATI, RENATO ANTONIO Certificado nº 169
- ORTEGA MEDINA, ALBA Certificada nº 170
- MARIÑO, DEBORAH Certificada nº 171
- BALSECA, GABRIELA Certificada nº 172
- BORGES, MARICELIA Certificada nº 173
- ELSY LEZCANO Certificada nº 174
- MARCELA FERNANDEZ BUENO Certificada nº 175
-
CINTHIA ROMANO Certificada nº 176
-
IVONNE ADRIANA GAYTAN BERTRUY Certificada nº 177
-
BORIS NUÑEZ Certificada nº 178
-
MARICHUY BENITEZ Certificada nº 179
-
MARIA CELESTE TROVATO Certificada nº 180
-
MARIA ANGELICA GUTIERREZ Certificada nº 181